¿Tienes una segunda vivienda o un local vacío? Aunque no los alquiles ni generen ingresos, Hacienda considera que generan un rendimiento. Y sí: debes declararlo.
Tabla de contenidos
Toggle- ¿Qué es la renta inmobiliaria imputada?
- ¿Qué propiedades están sujetas a esta renta?
- ¿Cómo se calcula?
- ¿Qué pasa si no lo declaras?
- ¿Y si solo usas la vivienda parte del año?
- ¿Cómo gestionar correctamente la información de tus inmuebles?
- ¿Cuándo se aplica la renta imputada? (Tabla resumen)
- Conclusión: cumplir con precisión y sin complicaciones
- Preguntas frecuentes
Este concepto fiscal se llama renta inmobiliaria imputada, y su impacto en tu IRPF puede ser mayor de lo que imaginas si no lo gestionas correctamente. A continuación te explicamos qué es, cómo se calcula, qué excepciones existen y cómo puedes simplificar su gestión con tecnología.
¿Qué es la renta inmobiliaria imputada?
Es un ingreso teórico que se aplica a inmuebles de uso no habitual (es decir, que no son tu residencia principal ni están alquilados).
Aunque no obtengas rentas reales, la Ley del IRPF (art. 85) establece que debes declarar un porcentaje del valor catastral de esas propiedades.
📃 Ejemplo: Si tienes una casa en la playa con un valor catastral de 90.000 €, podrías tener que declarar entre 990 € y 1.800 € como ingreso imputado, dependiendo de la antigüedad del valor catastral.
¿Qué propiedades están sujetas a esta renta?
Debes incluir en tu declaración los inmuebles que:
- No son tu vivienda habitual
- No están alquilados ni en uso económico
- No están en ruinas ni exentos legalmente
Quedan fuera del régimen:
✅ Tu residencia habitual
✅ Inmuebles alquilados legalmente
✅ Solares sin edificar o rústicos no urbanizables
✅ Propiedades en ruina (con informe técnico)
¿Cómo se calcula?
El cálculo se hace aplicando un porcentaje al valor catastral:
- 1,1% si el valor ha sido revisado en los últimos 10 años
- 2% si no se ha actualizado
🌟 Ejemplo práctico:
Piso con valor catastral de 80.000 €
Valor imputado = 1,1% → 880 €
Eso se suma a tu base imponible general del IRPF.
¿Qué pasa si no lo declaras?
Omitir esta información puede salir caro:
- Multas de hasta el 150% del importe no declarado
- Revisión de declaraciones anteriores
- Riesgo de recargos y pérdida de bonificaciones
Según Eikan Analytics, el 41% de los errores en declaraciones provienen de rentas no monetarias como esta.
¿Y si solo usas la vivienda parte del año?
En ese caso, puedes prorratear la renta. Por ejemplo, si usaste tu segunda residencia solo 4 meses, declararías solo 8/12 del total.
La clave es poder justificarlo: documentación, fechas y pruebas.
¿Cómo gestionar correctamente la información de tus inmuebles?
Uno de los errores más frecuentes al declarar la renta inmobiliaria imputada es no tener claros los datos de cada propiedad: uso actual, valor catastral actualizado, y situación documental.
Aquí es donde herramientas como Sooprema son de gran ayuda. Aunque no calculan impuestos ni generan informes fiscales, centralizan toda la información clave de tu cartera inmobiliaria en un solo lugar: desde documentación técnica hasta el estado de cada inmueble.
Esto permite:
- Saber qué propiedades pueden estar sujetas a imputación
- Localizar rápidamente el valor catastral de cada una
- Detectar casos de uso parcial, ruina o exenciones documentadas
- Tener toda la información lista antes de presentar el IRPF
En el contexto fiscal actual, donde las sanciones por errores son cada vez más frecuentes, tener visibilidad y orden documental no es opcional, sino imprescindible.
¿Cuándo se aplica la renta imputada? (Tabla resumen)
Tipo de inmueble | ¿Debe declararse? | Observaciones clave |
---|---|---|
Segunda residencia sin uso | ✅ Sí | Se aplica el 1,1% o 2% sobre valor catastral |
Vivienda habitual | ❌ No | Aunque esté vacía temporalmente |
Vivienda parcialmente usada | ✅ Parcial | Se prorratea por meses de no uso |
Alquilada con contrato activo | ❌ No | El ingreso ya tributa por arrendamiento |
En ruinas (con certificado técnico) | ❌ No | Requiere justificación técnica ante Hacienda |
Local comercial cerrado | ✅ Sí | Se considera bien no productivo |
Terreno sin edificar o agrícola rústico | ❌ No | Exentos según normativa del catastro |
Conclusión: cumplir con precisión y sin complicaciones
La renta inmobiliaria imputada no es opcional. Es una obligación legal que puede generar impacto fiscal si no se gestiona bien. Para evitar sanciones y errores, necesitas:
✅ Comprender bien la normativa
✅ Saber calcular correctamente
✅ Apoyarte en tecnología que lo haga más fácil
Descubre cómo Sooprema puede ayudarte a mantenerlo todo bajo control
Preguntas frecuentes
¿Tengo que declarar una casa que no uso?
Sí, si no es tu vivienda habitual ni está alquilada.
¿Cómo sé qué porcentaje aplicar?
Depende de si el catastro revisó el valor en los últimos 10 años: 1,1% o 2%.
¿Qué documentos necesito?
Recibo del IBI, certificado de uso o informe técnico si alegas ruina o no utilización.
¿Y si tengo muchas propiedades?
Usa plataformas como Sooprema para centralizar datos, usos y documentación y tener visibilidad antes de declarar.