Si vendes pisos, casas o locales, hay una realidad que te va a doler:
La mayoría de las personas que visitan tu web, tus anuncios o tus publicaciones… no te compran a la primera.
Tabla de contenidos
ToggleY no es porque no les interese.
Es porque necesitan tiempo, tienen dudas o simplemente no era su día.
Pero eso no significa que estén perdidos.
Por eso existe el remarketing:
👉 Una forma de recordarles quién eres, qué les gustó y por qué deberían volver contigo.
Hoy te lo voy a explicar tan fácil, que si sabes usar WhatsApp, sabes hacer esto.
¿Qué es exactamente el remarketing?
Imagina esto:
-
Un posible comprador entra a tu web y ve un piso.
-
Sale de tu web.
-
Y de repente, empieza a ver tus anuncios en Facebook, Instagram, Google, YouTube… con ese mismo piso o parecidos.
Eso es remarketing.
No es magia.
Es tecnología que hoy tú puedes usar, sin ser un gurú del marketing.
¿Por qué es tan potente para los agentes inmobiliarios?
Porque:
-
Te mantiene presente en la cabeza del cliente.
-
Generas confianza porque «te ven por todos lados».
-
Aprovechas cada visita que ya pagaste o generaste.
-
Aumentas tus probabilidades de cerrar la operación.
Vamos al lío: cómo montar tu campaña de remarketing en 6 pasos
PASO 1 — Primero, necesitas visitas
El remarketing solo funciona con personas que ya te han visto antes. Así que:
-
Publica tus pisos en Idealista, Fotocasa, Habitaclia.
-
Comparte tus anuncios en redes sociales.
-
Envía emails si tienes base de datos.
👉 Cuantas más personas entren a tu web o anuncios, mejor.
PASO 2 — Instala los «sensores» en tu web
Para que el remarketing funcione, necesitas «marcar» a quienes te visitan.
Esto lo hacen unos códigos (tranquilo, lo suele instalar tu informático o el que te lleva las campañas):
-
El pixel de Facebook (Meta).
-
La etiqueta de Google Ads.
Con eso, las plataformas saben quién ha visitado tu web y te permiten volver a mostrarles anuncios.
Traducción simple:
Cuando alguien entra, queda fichado para tus anuncios.
PASO 3 — Crea tus listas de público
En los paneles de Meta y Google puedes crear:
-
Lista de los que visitaron la web los últimos 30 días.
-
Lista de los que vieron propiedades concretas.
-
Lista de los que dejaron un formulario sin enviar.
👉 Cuanto más segmentes, mejor funciona.
PASO 4 — Prepara los anuncios de seguimiento
Aquí está la gracia del remarketing:
No mandes cualquier anuncio. Habla al cliente según lo que ya ha visto.
Por ejemplo:
Si vio un piso:
«¿Sigues buscando casa? Este ático sigue disponible y puede ser tuyo.»
Si dejó el formulario a medias:
«Solo faltó un paso. Reserva tu visita y no dejes escapar esta oportunidad.»
Si ya pidió información:
«Mientras decides, te enseñamos otras opciones parecidas que te pueden interesar.»
👉 Parece personalizado, y lo es.
PASO 5 — Cuida la frecuencia
No seas pesado.
-
Muestra tus anuncios unas 3 a 5 veces por semana.
-
No los tengas viéndolo durante meses si no responde.
Regla de oro:
Ser visible, no ser pesado.
PASO 6 — Revisa y ajusta
Cada semana revisa los resultados:
-
¿Cuántos hacen clic?
-
¿Cuántos piden cita?
-
¿Cuántos compran?
👉 Si ves que un anuncio funciona, ponle más presupuesto.
👉 Si no funciona, cámbialo.
Herramientas que puedes usar (todas tienen tutoriales sencillos):
-
Meta Ads (Facebook e Instagram)
-
Google Ads
-
Google Analytics
-
WhatsApp Business (para seguimiento directo)
Si trabajas con alguien de marketing, le das este artículo y sabrá exactamente qué hacer.
Resumiendo:
✅ No necesitas ser técnico.
✅ No necesitas ser un gurú.
✅ Solo necesitas seguir estos pasos y empezar.
Porque cada persona que visita tu web es un posible cliente.
No los dejes escapar.
👉 Si quieres que te ayudemos a montar tu sistema de remarketing inmobiliario sin complicarte la vida, escríbenos en hola@sooprema.com y te lo preparamos llave en mano.